Los próximos Juegos Olímpicos están a la vuelta de la esquina. Aquí podréis encontrar información sobre las distintas sedes, las disciplinas olímpicas y otras curiosidades que no puedes perderte sobre el evento deportivo del año.

Todo sobre las sedes principales de los JJ.OO
La capital nipona será la sede central de los próximos juegos olímpicos. Sin embargo, no será el único foco que albergue competiciones, ya que habrá hasta otras 6 sedes más que serán el epicentro de algunas de las disciplinas olímpicas (Fukushima, Kashima, Saitama, Sapporo, Sendai y Yokohama) que actuarán como ciudades satélite para las competiciones de fútbol y béisbol.
Serán dos las zonas principales de acción en la ciudad de Tokio: La Zona del Legado (Heritage Zone) y la Zona de la Bahía (Bay Zone). Las dos zonas superpuestas conforman un símbolo de infinito haciendo un homenaje al vínculo entre el pasado, el presente y el futuro. Fuera de los dos anillos, también podremos encontrar actividad olímpica hasta en 12 lugares diferentes distribuidos por el área metropolitana de Tokio.

La Zona del Legado
El gran protagonista de la Zona del Legado, es el Estadio Nacional, que servirá como escenario de las ceremonias de apertura y clausura y por supuesto, el escenario principal de las pruebas de atletismo y sede de la final de fútbol masculina. Un estadio que está siendo actualmente reconstruido en el mismo lugar en el que se encontraba el Estadio en los Juegos Olímpicos de 1964.
Aparte del Estadio Nacional, la Zona del Legado albergará las competiciones de Balonmano (Gimnasio Yoyogi), Tenis de Mesa (Gimnasio Metropolitano de Tokio), las competiciones de Judo y Karate (Nippon Budokan), la Halterofilia (Foro Internacional de Tokio) y el Ciclismo en Ruta, Maratón y Marcha (Jardines del Palacio Imperial de Tokio).
La zona de la Bahía
La Zona de la Bahía será sin duda la más transitada porque allí estarán ubicados hasta 20 escenarios diferentes entre los distritos de Ariake, Odaiba y algunas islas preparadas para los diferentes deportes.
Encontraremos los Saltos, todas las competiciones de Natación y Natación Sincronizada en el Centro Acuático Olímpico. El Hockey Césped en el Parque Oi Seaside y el Piragüismo en Eslalon en el Parque Kasai Rinkai. El Centro Internacional de Natación Tatsuimi será el epicentro del Waterpolo, mientras que si queremos disfrutar del Tiro con Arco habrá que visitar el Estadio Yumenoshima.
El Coliseo Ariake, con un total de 11 pistas de juego, será el lugar donde se medirán los mejores tenistas del panorama mundial. Otro de los focos a los que prestar especial atención será el Centro Olímpico de Gimnasia, donde podremos ver todas las modalidades de la competición gimnástica. El Ariake Arena, tendrá como protagonista al Voleibol, mientras que la modalidad playera la encontraremos en el Parque Shiokaze.
Otro de los deportes más atractivos en las olimpiadas es el BMX, que tendrá lugar en el Circuito Olimpico de BMX, con una capacidad para 6000 espectadores. Pero sin duda, el Central Breakwater es uno de los centros que más aforo albergan en la Zona de la Bahía con 20.000 localidades para disfrutar del Remo, la Equitación y el Piragüismo en Aguas Tranquilas, mientras que los restantes deportes acuáticos como el Triatlón y la maratón de 10 km se disputarán en el Parque Marino Odaiba.
Por último y no por ello menos importante, podremos ver el nuevo Baloncesto 3×3 en el Centro Deportivo Aomi Urban junto a la Escalada Deportiva, completando así la oferta deportiva en la Zona de la Bahía.

Zona metropolitana (Fuera de la Zona Infinity)
Como habréis observado, aun son muchas las disciplinas que no se encuentran en las dos áreas principales, entre otras razones por cuestiones de logística. Es por ello que sus sedes se encuentran situadas por el área metropolitana de Tokio.
Fútbol, Pentatlón y Rugby 7 se situarán en el Estadio de Ajinomoto, con capacidad para casi 50.000 espectadores. El Saitama Super Arena será la sede en la que nuestros actuales campeones mundiales de Baloncesto buscarán alzarse con un nuevo oro. El Campo Asaka, será la sede del Tiro Olímpico, mientras que los deportes de Vela y Surf estarán emplazados en Enoshima, una bahía perfecta para el desarrollo de estas dos disciplinas.
Los deportes de combate como la Esgrima, el Taekwondo y la Lucha podrán seguirse en el Makuari Messe, y las disciplinas de Doma Clásica y Salto Equestre en Baji Koen.
Para los aficionados al ciclismo, tenemos dos lugares que hay que tener en cuenta en estos Juegos, el Japon Cycle Sports Center para el Ciclismo de Montaña y el Velódromo Izu para el Ciclismo en Pista. Otros aficionados que van a tener que dividirse son los seguidores del Béisbol y Softbol, que tendrán que acudir tanto al Estadio de Yokohama como al Fukushima Azuma, y por último, la sede de Golf, situada en el Kasumigaseki Country Club.
Fechas a tener en cuenta.
¿Cuándo empiezan los juegos y cuánto duran? son dos de las preguntas clave que hay que hacerse a la hora de plantearse seguir las Olimpiadas in situ. La primera fecha que hay que apuntar en la agenda es sin duda el 24 de julio. Este será el pistoletazo oficial de salida de los Juegos Olímpicos con la tradicional ceremonia de apertura en el New National Stadium, pero las competiciones como el fútbol o el sóftbol comenzarán dos días antes, así como las rondas clasificatorias de remo y tiro con arco, que comenzarán el mismo 24 de julio antes de la ceremonia de apertura.
La ceremonia de clausura coincidirá con el último día de los Juegos: el 9 de Agosto para que 15 días después del cierre de las olimpiadas, comiencen las Paraolimpiadas desde el 25 de agosto al 6 de septiembre.
Las mascotas de Tokio

La mascota de Tokio 2020 es un personaje de color azul llamado Miraitowa. Tiene el emblema de Tokio 2020 en su cabeza y en su cuerpo.
La personalidad de Miraitowa viene de un proverbio tradicional japonés que significa «aprender cosas antiguas y obtener nuevos conocimientos de ellas». La mascota tiene un gran sentido de la justicia y tiene el superpoder de moverse a cualquier lugar de forma instantánea.
La mascota paralímpica de 2020 es rosada y se llama Someity. Tiene sensores táctiles de cerezo en flor y 3 superpoderes: telepatía, telequinesia y capacidad de volar gracias a su capa especial. Someity tiene una fuerza interior increíble y ama la naturaleza. Ambos personajes tienen el logo de Tokio 2020 en su cabeza.
¿Cómo puedo saber más sobre mi deporte favorito?
Es la pregunta más difícil de todas a las que os podemos contestar, ya que para eso habrá que esperar. Iréis viendo información más detallada de cada uno de los deportes en siguientes entradas, con información sobre resultados de preolímpicos, atletas españoles que ya están clasificados y toda la información necesaria para convertirse en un experto en cada una de las disciplinas olímpicas que disfrutaremos este verano.
Se designaron 20 sedes en la zona de la Bahia de Tokio, en concreto en los distritos de Ariake y Odaiba, ademas de en otras islas artificiales del entorno.