Baskonia se impuso por 94-95 al Real Madrid en su casa, en un partido clave para los de Dusko en la lucha por seguir en puestos de Play-off en ACB.

Baskonia se impone por la mínima al Real Madrid (94-95), en un partido donde fueron de menos a más para ser los primeros esta temporada en conquistar la capital blanca. Los de Dusko supieron sobreponerse de un primer cuarto adverso (32-18) para llegar al descanso por delante en el marcador (38-39). A partir de ahí Baskonia mantuvo buen ritmo anotador, sobre todo de la mano de Henry, Fall y Shengelia, para cerrar la semana ganando al actual líder de la competición.
Empezaban los de Dusko desajustados en los primeros compases del partido, cometiendo una falta sobre Llull, para que este transformase en los tres primeros puntos del partido y otra muy seguida sobre Campazzo. Los primeros puntos del conjunto vasco aparecieron en el marcador de la manos de Henry que desde media distancia anotó de dos para estrenar el marcador.
Sin tiempo que perder, dos buenas defensas de los de Vitoria, llegando en una de ellas a agotar la posesión de los madridistas, les ponían solo a dos puntos del Madrid (8-6) a falta de 6:48 para el final del primer cuarto. A pesar de que la idea de Dusko con la salida de Fall a pista era darle altura, y sobre todo mejorar en el rebote, el Real Madrid se escapaba y ponía un 19-10 en el marcador con 4 minutos todavía por delante, obligando a Ivanovic a parar aquello. A pesar de que el ataque mejoró notablemente, el primer cuarto se cerró con un 32-18 para los locales.
Buena bronca de Dusko y sus chicos reacionaron con mayor intensidad defensiva sobre todo en la pintura y sumando a ello el acierto de Henry desde el 6,75 para colocarlo con 11 puntos a falta de 7:49 del final del segundo cuarto (32-27) y provocando que Pablo Laso parase el crono ante la amenaza vasca.

A la vuelta del tiempo muerto, se mantuvo la intensidad defensiva permitiendo que el ataque también funcionase. Henry liberado desde el 6,75 se encargaba de poner el 32-29 y sumado a un fallo bajo el aro de Tavares, daban la oportunidad al Baskonia de ponerse más cerca que nunca del Madrid. Fallaban, pero Henry, tirando de pillería le robaba la cartera a Campazzo para anotar el 32-31 y apretar el partido.
El capitán, Toko con un aro pasado fruto de un tapón de Fall, (36-37), conseguía que los suyos se pusiesen por primera vez por delante en el marcador. El equipo del rebote había llegado (34 en total para los vascos) y solo tenía que aguantar para lograr irse al descanso con ventaja. Varios fallos de Felipe Reyes y Laprovittola, daban oportunidad a Baskonia de meter distancia, pero Polonara no encontraba acierto desde la línea de triple y a falta de un minuto para el final de la primera parte, Dusko pedía tiempo para organizar los instantes finales. Fallaba Shengelia la oportunidad de poner el +4 y los baskonistas cerraban la primera mitad con ventaja por la mínima en el Wizink Center (38-39).

Tras el tiempo de descanso los de Dusko no bajaron los brazos
Entraba de nuevo Baskonia bien tras el descanso, poniendo la máxima para los de Dusko en un 38-44 cuando Henry se echó la mano al muslo izquierdo y tenía que abandonar el partido para ser observado por el servicio médico, justo cuando sumaba para su equipo 21 puntos. Sin embargo la ventaja duró un abrir y cerrar de ojos y dos triples consecutivos de Sergio Llull sacaban la rabia de Dusko, que tenía que pedir tiempo muerto a falta de 6:54 para el final del tercer tiempo, con un 48 a 47 puntos en el marcador.
La bronca les hizo reaccionar y la vuelta de Henry a la pista era una buena noticia para el Kirolbet que seguía manteniendo la ventaja en el marcador a pesar de los arreones de los de la capital (52-57). Shengelia cogía las riendas del equipo, y como capitán del barco, era el primero en dar ejemplo para seguir manteniendo la renta favorable en el marcador. Los de Dusko tuvieron durante todo este cuarto serios problemas para defender a Llull haciendo de 1 sin la presencia de Campazzo en la pista. Ventaja de 3 para cerrar el tercer cuarto (60-63) y con todo por decidir en los 10 últimos minutos.
Thompkins ponía el empate a 68 en el último cuarto y dos pérdidas consecutivas en ataque hacían que Causeur y Felipe pusiesen el partido de nuevo del lado blanco. No podían escaparse estos puntos y Dusko tenía que poner orden de nuevo pidiendo dos de sus tres tiempos muertos prácticamente seguidos con un 77-70 en el luminoso, tras un triple muy cómodo de Campazzo desde el 6,75, que ponía al argentino con 23 puntos.

La vuelta de Henry era la vuelta a sumar de tres en tres. Pierra ponía el 78-73 y una falta de Caseur sobre Fall les acercaba de nuevo a los puntos. 78-75 tras conseguir anotar los dos libres y de nuevo Henry tiraría de pillería para recorrer la pista de fondo a fondo y poner con un mate de nuevo la tensión en el cuerpo a los de Laso, que veían como Baskonia se acercaba por el retrovisor (78-77 a falta de 5 minutos del final).
Polonara, no solo se hizo con el título del reboteador del partido (9 rebotes), sino que fue quien de nuevo puso la ventaja para los vascos en el marcador primero con un triple que ponía el 78-80 y después en penetración y con una bandeja (78-82).
La quinta de Henry llegaba en el peor momento para Baskonia, a falta de 3:17. Pierra se retiraba con 26 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias y una valoración de 27, siendo el más destacado del conjunto de Ivanovic. Ante la ausencia de su MVP, Baskonia se crecía ante la adversidad y veía cada vez más cerca el poder convertirse en el único equipo capaz de ganar al Real Madrid en su propia casa (84-89).
Fall también veía la 5 falta cuando restaban 1:48 para el final. Dusko no quería dejarse ninguna bala en la recámara y prefirió perder a dos de sus jugadores clave por faltas antes que reservarlos. Llull de nuevo desde el 6,75 ponía el empate a falta de 33 segundos. Shengelia volvía a hacer de las suyas entrando a matar al aro para poner a los suyos +2 (91-93). Causeur forzaba la falta ante otro rebote defensivo más de Baskonia. Metía Toko el primero y les ponía +3 y metía el segundo consiguiendo una ventaja de +4.
A falta de 5 segundos, dejaban a Llull con distancia suficiente para meter un a de sus famosas mandarinas y Tavares la sacaba bajo el aro, sin embargo, no fue suficiente para los blancos que no consiguieron arrebatarle un triunfo muy trabajado a los de Dusko (94-95), para cerrar la semana sumando y además convirtiéndose en el primer equipo en batir al Madrid en su propia casa.
En definitiva, victoria merecida y necesaria para un equipo que acaba de empezar a rodar con su nuevo entrenador y al que le acusan demasiado las bajas. Esta victoria debería suponer un punto de inflexión en los de Vitoria, sobre todo tras no conseguir plaza para la Copa del Rey si quieren aspirar a meterse en el Play-Off de la Liga Endesa.
Los más destacados del Kirolbet fueron Henry con 26 puntos y 27 de valoración, Shengelia con 16 puntos y 4 rebotes y sobre todo 40 minutos de juego y Youssoupha Fall con 16 puntos, 6 rebotes y 3 tapones, para un 16 de valoración. Por parte de los locales, Llull (23 puntos y 18 de valoración) y Campazzo (27 puntos, 4 asistencias y 23 de valoración) fueron los líderes del equipo de Pablo Laso.
Rueda de prensa

Dusko entró en rueda de prensa reconociendo no hicieron un buen primer cuarto, sin embargo esta victoria supone un punto de inflexión para los Baskonistas, ya que demostraron que son capaces de hacer buenos partidos. Dusko ya ha ganado a los dos grandes de la liga, y es muy consciente de los errores graves que han cometido durante el partido, pero sobre todo que el gran handicap es el tiempo que tienen para retomar la senda de la victoria.
Habló sobre Henry y Polonara, reconociendo que el primero había tenido un buen partido actuando como un base puro, y sobre Polonara en su nueva posición en el 3 ante las bajas por lesión.
Puede jugar de 3-4 y tienen que estar preparados para todo porque luego en la pista surgen situaciones que no se pueden preveer y hay que ser capaz de sacarlas
Dusko Ivanovic en rueda de prensa sobre Polonara
Pablo Laso por su parte, comenzó felicitando al Baskonia por la victoria. Reconoció que los vascos fueron creciéndose durante el partido, cosa que a ellos les faltó.
La lucha por el rebote se la llevó el rival, reconocía el Vitoriano, y Fall fue importante por la solidez que aportó tanto ofensiva como defensiva en pista.
Pablo Laso sobre la actuación de Youssoupha Fall
Zona mixta
Tras el partido, el capitán de Baskonia, Toko Shengelia salía a hacer declaraciones tras la victoria. Destacó sobre todo que Baskonia es un equipo que nunca se rinde,y sabían que podían volver a meterse en el partido y que iban a tener que lucharlo hasta los últimos segundos.
Sobre sus minutos de juego, donde los disputó todos, destacó que hacía mucho que no jugaba el partido entero, y que todo es mental para aguantar el partido de principio a fin. No se quería olvidar a nadie a la hora de hablar de sus compañeros ya que para Toko la victoria fue de todos y con mucho mérito después de la semana tan dura que han tenido por delante.
Nuestro equipo nunca se rinde y sabíamos que íbamos a volver a entrar en el partido. Ellos han empezado muy bien y sabíamos que si nos poníamos por delante tendríamos que aguantar hasta el último segundo.
Toko Shengelia en zona mixta
Fichas técnicas
Kirolbet Baskonia: Miguel González, Pierra Henry(*), Matt Janning(*), Ilimane Diop, Sergi García, Youssoupha Fall, Nik Stauskas, Tornike Shengelia(*), Shavon Shields(*), Achille Polonara, Micheal Eric(*). Entrenador: Dusko Ivanovic.
Real Madrid: Fabien Caseur, Facundo Campazzo(*), Nico Laprovittola, Felipe Reyes, Gabriel Deck(*), Usman Garuba(*), Jaycee Carroll, Walter Tavares(*), Sergio Llull(*), Trey Thompkins, Jeff Taylor, Salah Mejri. Entrenador: Pablo Laso.
Árbitros del partido: Antonio Conde, Sergio Manuel y Vicente Martínez. Público asistente: 9852 personas.
(*)Jugadores del 5 inicial.